LAS ESCUELAS RUDIMENTARIAS
(RAFAEL RAMÍREZ)
Sabemos que el surgimiento de la educación básica tiene una gran historia, pero sobre todo en el porfiriato esta tuvo un gran avance, aunque realmente tenemos que ser sinceros que desde esa época se dio únicamente para aquello que pertenecían a una clase alta o media, eso sí olvidándose de que también existía la población rural, ya que se les educaba de una manera mínima. Se sabía que se tenía un gran número de personas analfabetas ubicado en los lugares más recónditos y que también necesitaban del apoyo del gobierno para salir adelante, pero en realidad a ellos no los tomaban en cuenta al momento de realizar propuestas políticas.
Mientras para el caso de las clases alta y media se desarrollaban políticas de educación y se impulsaba la superación de cada uno ellos en nuestro país las dos terceras partes de la población se encontraba en completo abandono, esto representaba alrededor de 10 millones de gente que trabajaban de sol a sol y día tras día con la finalidad de poder ganarse el sustento miserable. Además que los indígenas sufrían esta difícil circunstancia de no contar con una educación, la mayoría era despojada de sus propias tierras y obligados a trabajar para los ricos con la condición prácticamente de recibir únicamente lo necesario para poder sobrevivir. Eso si el gobierno de esa época se acordaba de que existían estas personas cuando llegaba la época de recaudar las contribuciones personales para el erario público.
Cuando comenzó la revolución a azotar en casi todos los lugres más alejados del país, se fue dando un enorme reclamo por parte de los indios que habían sido tomados esclavos en las aéreas campesinas, además de la falta de instrucción que ellos Vivian, al igual que devolución de sus propiedades rusticas. Ante esto los gobiernos se encontraron frente a dos problemas enormes: el agrario y el educativo. Después de darse esta situación como por el año de 1912, comenzaron a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo, en donde se enseñaba únicamente a “leer, escribir el idioma castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética”
A las escuelas que se fueron estableciendo se les conoció con el nombre de ”rudimentarias” que florecieran e impulsaran la educación en México, pero según fueron inútiles, debido a que los poblados donde fueron establecidas estas escuelas se encontraban en las mismas, no había un avance en ellos, la pobreza aun reinaba y la incultura también. Pero no hay que juzgar ni menospreciarlas, ya que con lo poco que logro el establecimiento de estas escuelas fue de gran beneficio para aquellas personas que antes no tenían alguna visión de poder superarse o proponerse situaciones en las que se tenía que superar.
Es así como podemos darnos cuenta de la gran lucha que se ha vivido para poder contar con una enseñanza educativa para la clase baja y sobre todo que no únicamente se base de promover la enseñanza de algunas cosas nada mas en la que los que la proponen las crea importantes. Pero comparando las épocas analizamos que en si no se ha dado un gran cambio sobre todo, porque en nuestra actualidad también quienes reciben una mejor educación o los que tiene prioridad para recibir enseñanza en las mejores instituciones educativas son aquellos individuos que pertenezcan a la clases alta o media. Aunque eso No quiere decir que los que pertenezcan a clases sociales bajas se den por vencido o que se dejen manipular por aquellos que se creen tenerlo todo y capaces de manejar a los demás a sus antojo, porque es por eso que en día muchos se aprovechan de las situaciones en las que se vive en los lugares recónditos del país, por ejemplo, al igual que anteriormente cuando se acercan la lucha para disputar un puesto político los candidatos hacen una cantidad de propuestas a los más necesitado y una vez logrado sus objetivos se olvidan completamente de su existencia.
(RAFAEL RAMÍREZ)
Sabemos que el surgimiento de la educación básica tiene una gran historia, pero sobre todo en el porfiriato esta tuvo un gran avance, aunque realmente tenemos que ser sinceros que desde esa época se dio únicamente para aquello que pertenecían a una clase alta o media, eso sí olvidándose de que también existía la población rural, ya que se les educaba de una manera mínima. Se sabía que se tenía un gran número de personas analfabetas ubicado en los lugares más recónditos y que también necesitaban del apoyo del gobierno para salir adelante, pero en realidad a ellos no los tomaban en cuenta al momento de realizar propuestas políticas.
Mientras para el caso de las clases alta y media se desarrollaban políticas de educación y se impulsaba la superación de cada uno ellos en nuestro país las dos terceras partes de la población se encontraba en completo abandono, esto representaba alrededor de 10 millones de gente que trabajaban de sol a sol y día tras día con la finalidad de poder ganarse el sustento miserable. Además que los indígenas sufrían esta difícil circunstancia de no contar con una educación, la mayoría era despojada de sus propias tierras y obligados a trabajar para los ricos con la condición prácticamente de recibir únicamente lo necesario para poder sobrevivir. Eso si el gobierno de esa época se acordaba de que existían estas personas cuando llegaba la época de recaudar las contribuciones personales para el erario público.
Cuando comenzó la revolución a azotar en casi todos los lugres más alejados del país, se fue dando un enorme reclamo por parte de los indios que habían sido tomados esclavos en las aéreas campesinas, además de la falta de instrucción que ellos Vivian, al igual que devolución de sus propiedades rusticas. Ante esto los gobiernos se encontraron frente a dos problemas enormes: el agrario y el educativo. Después de darse esta situación como por el año de 1912, comenzaron a aparecer las primeras escuelas destinadas al campo, en donde se enseñaba únicamente a “leer, escribir el idioma castellano y a ejecutar las operaciones fundamentales y usuales de la aritmética”
A las escuelas que se fueron estableciendo se les conoció con el nombre de ”rudimentarias” que florecieran e impulsaran la educación en México, pero según fueron inútiles, debido a que los poblados donde fueron establecidas estas escuelas se encontraban en las mismas, no había un avance en ellos, la pobreza aun reinaba y la incultura también. Pero no hay que juzgar ni menospreciarlas, ya que con lo poco que logro el establecimiento de estas escuelas fue de gran beneficio para aquellas personas que antes no tenían alguna visión de poder superarse o proponerse situaciones en las que se tenía que superar.
Es así como podemos darnos cuenta de la gran lucha que se ha vivido para poder contar con una enseñanza educativa para la clase baja y sobre todo que no únicamente se base de promover la enseñanza de algunas cosas nada mas en la que los que la proponen las crea importantes. Pero comparando las épocas analizamos que en si no se ha dado un gran cambio sobre todo, porque en nuestra actualidad también quienes reciben una mejor educación o los que tiene prioridad para recibir enseñanza en las mejores instituciones educativas son aquellos individuos que pertenezcan a la clases alta o media. Aunque eso No quiere decir que los que pertenezcan a clases sociales bajas se den por vencido o que se dejen manipular por aquellos que se creen tenerlo todo y capaces de manejar a los demás a sus antojo, porque es por eso que en día muchos se aprovechan de las situaciones en las que se vive en los lugares recónditos del país, por ejemplo, al igual que anteriormente cuando se acercan la lucha para disputar un puesto político los candidatos hacen una cantidad de propuestas a los más necesitado y una vez logrado sus objetivos se olvidan completamente de su existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario